Ingeniería Industrial
Modalidad
Turno Completo y Sabatino
Duración
4 años
Campus
León
Dirigido a:
Bachilleres de Secundaria de cualquier centro de estudios a nivel nacional, Profesionales que desean seguir capacitándose y desarrollándose en otras áreas laborales.
El ingeniero industrial es creativo, dinámico y seguro; con capacidad para afrontar y liderar el cambio, dispuesto y motivado a enfrentarse a un medio globalizado y competitivo en la búsqueda del mejoramiento continuo y la optimización de los recursos alcanzando la máxima competitividad.
- Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor.
- Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
- Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería.
- Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
- Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales.
- Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
- Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
- Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.
- Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
- Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
- Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.
- Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
- Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
- Conocimientos aplicados de organización de empresas.
- Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos.
- Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
Los Egresados están especialmente formados para actuar, realizar o dirigir organismos y trabajos en la esfera económica, industrial, estadística, social y laboral, tales como:
- La verificación, análisis y ensayos químicos, mecánicos y eléctricos de materiales, elementos e instalaciones.
- La intervención en materias de propiedad industrial.
- La construcción de edificaciones de carácter industrial y sus anexos.
- Aplicaciones industriales auxiliares en la construcción urbana.
- La investigación en centros específicos relacionada con algún proceso industrial.
- La docencia en los niveles de secundaria y universitario.
- Cuantos trabajos les encomiende en cada momento la legislación vigente.
El Ingeniero Industrial de la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua UCAN – LEON se desempeña en la empresa privada, pública o ejerciendo libremente su profesión como creador de empresa, en los sectores de manufactura y servicios. Adicionalmente tiene otros campos de acción en la Consultoría y como Investigador.
¡MATRICULATE YA!


