

Las prácticas Pre – Profesionales en la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), forman parte de los Planes de Estudio.
Constituyen una forma organizativa del proceso docente educativo y es el conjunto de actividades por medio de las cuales los alumnos aplican los principios didácticos de la combinación del estudio con el trabajo y la vinculación de la teoría con la práctica, en instituciones públicas o privadas como parte del proceso de formación de los profesionales según la estructura de las carreras y orientaciones existentes en la Universidad.

La Prácticas Pre-Profesionales es un proceso, obligatorio para los estudiantes, que les permite reafirmar e integrar la teoría a la práctica en el proceso de formación profesional.

OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES:
- Contribuir a la formación de Habilidades y hábitos que caracterizan el Modelo de Formación Universitaria.
- Apoyar a la consolidación, comprobación y ampliación de los conocimientos recibidos durante el proceso docente educativo.
- Propiciar la formación laboral de los estudiantes a través de su relación práctica con los problemas técnicos, económicos y sociales de las empresas productivas y de servicio, fomentando sus actitudes de responsabilidad, cooperación y trabajo en equipos multidisciplinarios.
- Brindar a los estudiantes y egresados la oportunidad para establecer un contacto formal con el mercado laboral y así, potenciar el perfil académico de liderazgo de la Facultad.
- Generar un ámbito propicio para el establecimiento de Convenios entre la Facultad y diversas entidades públicas y privadas que requieran de estudiantes y personal profesional dentro de su estructura organizacional.
- Preparar al estudiante para su vinculación posterior con el mundo laboral.
CARACTERISITICAS DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES (PPP)
- Integral, porque está dirigida al desarrollo personal, profesional y social del estudiante.
- Sistemática, Porque se desarrolla en forma secuencial y progresiva.
- Diversificada y realista, Porque atiende a diversas realidades de la actividad privada, pública en diferentes áreas geográficas.
- Formativa, Porque fortalece la formación Académica, cívica, ética y moral.
- Polivalente, porque las actividades que desarrolla cada profesión, permite realizar proyectos integrales mediante la acción interdisciplinaria.